Introducción

En Aldeas Infantiles SOS, es nuestro deber asegurarnos de que todos los niños y jóvenes que participan en nuestros programas estén protegidos y se sientan seguros. La parte más importante de nuestro trabajo es la prevención: evitar que ocurran cosas malas. Esto incluye trabajar juntos para identificar riesgos, formar a nuestro personal y organizar talleres con niños y jóvenes, para que todos conozcan sus derechos. Es esencial que conozcas tus derechos y sepas qué hacer si alguien no los respeta.

Cómo puedes participar para mantener tu seguridad y la de los demás.

Algunas formas en que los niños y los jóvenes pueden participar en la prevención son:

Tipos de malos tratos y cómo reconocerlos

Tienes derecho a no sufrir daños ni abusos. A continuación encontrará información sobre los distintos tipos de malos tratos y sus señales de alarma. Si alguna vez observa estos signos en usted mismo o en otras personas, es crucial que lo comunique para que podamos ayudarle.

Maltrato físico

Abuso emocional

Abusos sexuales

Abuso financiero

Negligencia

Violación de la intimidad

Violencia entre iguales

Visión general

La violencia entre iguales es una preocupación importante en Aldeas Infantiles SOS. Para los niños y jóvenes puede ser difícil saber qué hacer o cómo expresar sus preocupaciones. Por tanto, es fundamental entender qué es la violencia entre iguales y ser capaz de identificarla. Una vez que sepas qué aspecto tiene, podrás dar los siguientes pasos para abordarlo y obtener la ayuda que necesitas. 💪🔍📚
La violencia entre iguales implica distintos tipos de abusos que pueden darse entre niños y/o jóvenes. Esto incluye la intimidación (incluido el ciberacoso), la violencia sexual, el acoso sexual y el maltrato físico (golpes, patadas, zarandeos, mordiscos, tirones de pelo). Es importante comprender que estos comportamientos pueden perjudicar a otras personas y deben tomarse en serio. 😞🚫🤝

¿Qué debo hacer cuando sufro violencia entre iguales y cómo puedo evitar que se produzcan más daños (para mí y para mis compañeros)?

Si sufres o eres testigo de violencia entre iguales, el primer paso es comunicárselo a un adulto en quien confíes. Puede parecer un poco intimidante, pero es realmente importante para tu bienestar y el de tus compañeros. Los adultos pueden intervenir y ayudar a resolver la situación, garantizando la seguridad y el apoyo de todos.

Tienes derecho a estar seguro.

Si ha sufrido malos tratos o abandono, denúncielo.